Método para aumentar el conocimiento. La popularización del concepto se debe a George Pólya, con su libro “How to solve it”. Habiendo estudiado tantas pruebas matemáticas desde su juventud, quería saber cómo los matemáticos llegan a ellas. El libro contiene la clase de recetas heurísticas que trataba de enseñar a sus alumnos de matemáticas. Cuatro ejemplos extraídos de él ilustran el concepto mejor que ninguna definición:
- Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema comprensivo (trazando un prototipo con el que discernir el relato de ideas de referencia conocidas e hipótesis razonables)
- Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a la inversa).
- Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo concreto.
- Intenta abordar primero un problema más general (es la “paradoja del inventor”: el propósito más ambicioso es el que tiene más posibilidades de éxito).
- http://ficus.pntic.mec.es/fheb0005/Hojas_varias/Material_de_apoyo/Estrategias%20de%20Polya.pdf
En el próximo episodio hablaremos de las preguntas que le debes de hacer a las personas que crees que pueden ser tus clientes.
Bueno ventajoso esto es todo por hoy.
Recuerda dejar tu comentario en tu plataforma favorita.
Al darle like en ivoox y youtube y dar 5 estrellas en iTunes ayudas a otros a encontrar el podcast.
Y recuerda: ¡Rífate como los grandes!