Volverse celebridad en estos días es más fácil que nunca, antes solo teníamos el radio y la televisión pero ahora con todos los canales de comunicación es abrumador saber con quién y cómo hacer alianzas comerciales. Por eso lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los micro influenciadores y locales son:
- Más auténticos
- Más asequibles
- Mayor compromiso
- Audiencia más especializada
- Más accesibles
Las empresas tienen tres opciones al momento de decidir cómo desarrollar sus programas de marketing de influencia:
- Una estrategia local con implementación local: los equipos de marketing locales definen cómo trabajará su organización local con personas influyentes en su país, y luego el equipo de marketing local pone en práctica los planes.
- Una estrategia global con implementación local: los equipos de marketing global establecen un marco y estándares comunes para trabajar con personas influyentes; sin embargo, los equipos locales en cada país tienen autonomía para localizar el enfoque en el mercado.
- Una estrategia global con implementación global: los equipos de marketing global establecen un marco y estándares comunes para trabajar con personas influyentes, y se aplican de manera coherente en todos los países donde se implementan los programas de personas influyentes.
Al final del día, la influencia digital es una extensión de la antigua práctica del boca a boca, ahora a través de nuevas plataformas virtuales para llegar a audiencias masivas en localidades de todo el mundo. Es hora de que los departamentos de marketing reconozcan el potencial de estas nuevas voces locales y se comprometan a acelerar la expansión global.
En el próximo episodio hablaremos de mi falacia lógica favorita: Ad Populum.
Bueno ventajoso esto es todo por hoy.
Recuerda dejar tu comentario en tu plataforma favorita.
Al darle like en ivoox y youtube y dar 5 estrellas en iTunes ayudas a otros a encontrar el podcast.
Y recuerda: ¡Rífate como los grandes!