Sólo es grande en la vida quien sabe ser pequeño.
Los micrositios son sitios web independientes enfocados intensamente en una idea específica.
Las personas a menudo están más inclinadas a vincularse con micrositios, ya que eliminan ciertas barreras mentales. Por ejemplo, algunas personas se sienten “desilusionadas” cuando se dan cuenta de que venden un producto o servicio, incluso si no les pide que establezcan un enlace a las páginas de productos.
Aquí hay un gran ejemplo de un micrositio: https://www.imer.mx/micrositios/homenaje-sonoro/ernestodelapena/
Destila muchos de los temas que ha tocado Don Ernesto de la Peña en un pequeño audio, lo que ahorra mucho tiempo mirando cientos de programas.
Tiene una tonelada de enlaces, como era de esperar: He aquí cómo crear un micrositio exitoso:
- Vamos con una buena idea
- Crea un microsite
- Cuéntale a la gente sobre eso
Proponer una buena idea es la parte más difícil, ya que debe ser enfocada, útil y orientada a tu público objetivo.
También vale la pena si está bien diseñado y funciona perfectamente, así que siempre trabaja con un buen diseñador / desarrollador.
Importante: recuerda siempre vincular tu sitio principal de “dinero” desde tu micrositio (si está alojado en un dominio diferente, eso es), ya que descuidar esto hará que todo el proceso carezca de sentido.
En el próximo episodio hablaremos de una nueva entrega del ciclo de falacias lógicas.
Bueno ventajoso esto es todo por hoy.
Antes de terminar sigue la conversación ¿Llegaste a ver un cancionero Picot?
Recuerda dejar tu comentario en tu plataforma favorita.
Al darle like en ivoox y youtube y dar 5 estrellas en iTunes ayudas a otros a encontrar el podcast.
Y recuerda: ¡Rífate como los grandes!