Naming. No importa a que le estés poniendo nombre: tu producto, tu negocio, tu sitio web o incluso tu hijo, tu elección es importante. A continuación, encontrarás una gran cantidad de ideas, estrategias y herramientas para facilitar el descubrimiento de tu nombre.
Aquí no encontrarás una guía paso a paso, el proceso de nombrar algo no es para nada lineal. Podemos creer tener el nombre ideal pero al otro día nos sonará aburrido o hasta tonto.
No hay un conjunto cronológico de eventos que prometan darte el nombre perfecto.
No hay un conjunto de principios que debas cumplir.
Claro, hay ciertas pautas e ideas que es bueno tener en cuenta, pero te prometo que hay una excepción a cada regla.
El proceso del naming también tiene su idiosincrasia. A veces, te pones a nombrar un nuevo producto y el nombre perfecto estará allí, justo frente a ti, esperando a que te lo arrebaten. Otras veces, meditarás durante días, angustiado por los detalles de tu producto, ingresando cientos o miles de opciones sin que suene “exactamente” bien.
Entonces, dada la naturaleza interesante y a menudo inconsistente de nombrar, he decidido dividir este artículo en “consideraciones” y un marco de trabajo. Es decir, en lugar de darte una guía paso a paso de los puntos de acción de los que sin duda vas a perderte, o de asignarte un conjunto de mandamientos de nombres que no tienen nada en común, he esbozado una colección de métodos, ideas y estrategias que simplemente deberías considerar.
Encontrarás las ideas más básicas al principio con más cosas carnosas a continuación.
Así que, primero sacamos las rápidas del camino …
Las cosas básicas del naming:
- Sea fácil de pronunciar y deletrear.
- Que sea memorable.
- No se encasille (el nombre es demasiado específico como por ejemplo “Sillones individuales de cuero de Juan” o Pulidores de Buenos Aires, puede obstruir el crecimiento más adelante).
- Toma en cuenta los números.
- No uses nombres que puedan tener una connotación negativa en otros idiomas (Negrito suena bien en México, pero no en Estados Unidos).
- Manténte alejado de las connotaciones negativas.
- Asegúrate de que tu nombre no se relacione a ningún grupo (raza, religión, etc.).
- Busca si ya existe la marcas comercial con los posibles nombres.
- Asegúrate de que el dominio esté disponible o se pueda comprar.
Disponibilidad del dominio
La disponibilidad del dominio posiblemente es el mayor reto a la hora de ponerle nombre a tu producto o negocio. Claro, puedes encontrar excelentes nombres potenciales, pero ¿puedes inventar excelentes dominios potenciales disponibles?
No dedicaré mucho tiempo a esto porque es bastante simple. Si estás creando un nombre para un producto o negocio que requerirá un .com, se paciente, sigue intentándolo, y comenzarás a tener una idea de los nombres que tienen más probabilidades de estar disponibles.
Lluvia de ideas enfocada
Todos los libros recomiendan la lluvia de ideas. Sin embargo, en lugar de solo sentarte y tratar de encontrar CUALQUIER palabra que describa tu negocio, concéntrate en tu lluvia de ideas que respondan a una serie de preguntas.
Responde cada una tratando de tener la mayor cantidad posible de palabras y frases.
Recuerda, cuanto más larga y abstracta sea tu lista, mejor estará. Así que échale…
- ¿Qué hace tu producto?
- ¿Qué hace tu industria, cuál es su propósito?
- ¿Cuál es el beneficio de tu producto para el consumidor?
- ¿Qué harán los consumidores?
- ¿Qué van a obtener?
- ¿Cuáles son los “ingredientes” que se incluyen en tu producto o servicio?
- ¿Cómo te diferencias de la competencia?
- ¿Qué lo hace único?
- ¿Cuál es la jerga en tu industria? ¿Cuáles son las expresiones exclusivas de tu oferta y tu negocio
Agrega más ideas a la lista, como mejor te parezca.
Busca sinónimos
Es bastante simple. Toma cada una de las palabras que escribiste anteriormente y pásalas a un diccionario de sinónimos, como WordReference.com . Examina cada entrada, guarda las palabras que te gusten y elimina las que no. Ponlos en una nueva lista, prestando atención a los posibles nombres.
Combinación de palabras
Después de haber realizado tu lluvia de ideas enfocada y/o la búsqueda de sinónimos, intenta combinar palabras. Coloca TODAS tus palabras en un combinador de palabras como bustaname.com , modifica su configuración y combina.
Según la cantidad de palabras que ingreses en el sistema, es posible que te devuelva una gran lista.
Listas de nombres y palabras
Muchas veces el naming de grandes productos, compañías y sitios web tienen sus raíces en otros nombres irrelevantes. Busca “lista de ______” en Google y conseguirás más de lo que puedas manejar:
- Períodos geológicos
- Nombres de frutas o alimentos
- Tipos de dinosaurios
- Tipos de rocas
- Raíces latinas o griegas
- Poner nombres
- Figuras históricas
- Zoológicos
- Botánicos
- Matemáticas o términos de ingeniería
- Términos astronómicos
- Nombres de animales, peces o insectos
Piensa también de manera abstracta. Si tu producto es nuevo y único, ¿qué alimentos o plantas tienen nuevas connotaciones? Y así.
Calambur y juego de palabras
Cruza tu lluvia de ideas enfocada y listas de sinónimos para las palabras que describen/definen tu producto. En un ejemplo con el nombre de una cerveza, podríamos encontrar lúpulo, uno de los principales ingredientes de la cerveza. Luego, podemos revisar listas de animales, alimentos, lugares, etc. y ver si obtenemos alguna buena combinación, donde las palabras se ajustan perfectamente. Por ejemplo el nombre del dinosaurio “Triceratops”. El nombre de nuestra cerveza podría quedar como “Lúpulops”.
Herramienta de palabras raras
Usa la herramienta Busca Palabras y busca cualquier palabra que contenga ciertas letras en cierto orden. Puedes buscar cualquier cosa: busca palabras que contengan “arriba” o palabras que tengan una doble “e”. Prácticamente cualquier combinación de letras o sonidos que desees encontrar en una palabra, este sitio lo hará por ti.
¿Significativo o no?
(Por ejemplo: “Reparadora de calzado Ramírez” tiene significado, Rapeca S.A. no).
Algunos dicen que crear un nombre con un significado incorporado es una necesidad para las empresas o productos nuevos que deben parecer familiares y seguros. Otros dicen que los nombres no significativos son los mejores; el nombre es completamente tuyo, libre de significado (que luego puedes definir); además, los nombres de palabras recién acuñadas implican innovación.
El jurado, como dicen, está allá fuera y solo las ventas generan marcas. Algunas cosas a tener en cuenta:
Las palabras recién acuñadas PUEDEN transmitir el significado. El ejemplo más claro puede ser Acura, que se formó a partir del morfema “Acu” y terminando con el sufijo “ra”. Acu como raíz implican precisión o precisión, que se adapta muy bien a una línea de automóviles de lujo.
Nombres metafóricos (algunas cosas poderosas)
Es una rama de la lluvia de ideas enfocada, y a menudo los nombres más geniales provienen de este método. Tendrás un estado mental más creativo y abstracto, así que todo lo que necesites hacer para salir de tu zona de confort, házlo.
Entonces, después de que te hayas cambiado de ropa por algo más del tipo “Volver al futuro” y hayas mirado tu poster de “The Doors” por un tiempo, aprovecha tu lluvia de ideas enfocada. Aquí nos centraremos en la pregunta “¿Qué hace tu producto, negocio o industria?” Vas a tomar de forma secuencial cada una de las palabras y frases que surgieron, y proponer otras cosas que también hacen estas cosas.
Permíteme repetir (o reescribir, por así decirlo) eso. Vas a tomar lo que tu negocio hace, y proponer otras cosas que hagan lo mismo. Haz una lista de todo lo que se te ocurra. Aquí hay un ejemplo:
Tengo una empresa de software, y la función de nuestro producto es registrar el tiempo que te llevan tus tareas. Entonces pregunto: “¿Qué más en la vida registra el tiempo?”
Un cronómetro, demasiado lógico.
Una cadena de ADN podría funcionar, pero un poco “muy loco”.
Calibrar. ¡Eureka!
Por qué no llamar al nuevo producto de software … Calibra.
Aquí está otro:
Mi empresa de marketing ayuda a que las voces de sus clientes se escuchen por encima de la competencia. Entonces, ¿qué hace la voz más ruidosa?
Un megáfono.
Un dial de volumen.
Un amplificador ¡Eureka!
¿Por qué no llamar a la empresa Amplifica Interactive. Volumen Media tampoco estaría mal.
Errores de ortografía
Las faltas de ortografía de las palabras de uso común pueden llevarlo a la proverbial puerta trasera de la familiaridad. Por ejemplo netflix.com (Net=red + Flix= flicks o pelis). Es familiar, breve, e instantáneamente sabes lo que hacen. Sin embargo, si buscas un dominio disponible, tendrás que usar algunas combinaciones sofisticadas porque los errores ortográficos comunes ya están registrados.
Jerga de la industria
Cada industria tiene su propia jerga y es posible que hayas notado que muchos eslóganes provienen de esa jerga … o, mejor dicho, de las palabras y expresiones que usan sus consumidores.
Pregunta a tus amigos, pero …
Pregúntales a tus amigos, pero tómalos con pincitas. En primer lugar, tu grupo de sujetos de prueba es probablemente muy pequeño, dejando tus resultados con poca precisión.
En segundo lugar, considera si tus amigos están en tu mercado objetivo. Si no estan, es posible que no obtengas un nombre que sea perfecto para tu mercado.
Finalmente, las personas en general se ponen de parte de lo que les resulta familiar.
El naming que pidas a tus amigos para calificar no tendrán el beneficio de sonar bien por que no les será familiar y no contará con tal ventaja.
¿Cómo se llama la competencia? ¿Cuáles son las tendencias?
He cometido el error de no consultar primero mi competencia, antes de crear un nombre, solo para descubrir que el nombre que creé es como el de un competidor. Tiempo perdido.
Ahora, mi regla general es descubrir cómo mis competidores se están nombrando a sí mismos y simplemente ser diferentes. Salir de la caja siempre es un juego arriesgado, así que asegúrate de ser diferente en lo que se verá de una manera positiva.
Nombre que rima
Los nombres que riman son memorables y pueden funcionar, siempre y cuando no sean demasiado lindos o sean exagerados. Cronopista es fantástico para encontrar palabras que riman.
Generadores de nombres Web 2.0
La verdad es que en general son una basura. Por ejemplo Dot-o-mator, pero me di cuenta que, en su mayor parte, devuelven un galimatías relativamente inútiles.
Sin embargo, si tiene unos minutos extra, genera algunos nombres y ve que aparece. Por lo menos podría darte algunas ideas y ponerte a pensar más.
No pongas demasiado esfuerzo en tu nombre
Sin duda son importantes, pero también se puede enfatizar demasiado el naming. Hay muchos negocios y productos altamente exitosos con nombres malos. Por lo tanto, toma tu nombre, como las opiniones de sus amigos, con pincitas. Y como con todo, cuanto más te estreses por obtener la perfección, es menos probable que encuentres ese naming matón que se adapte perfectamente a tu oferta.
Ahora pasemos a un marco de trabajo que creó Erik Heiberg llamado:
El nombre mínimo viable.
Este marco simple sirve para medir la calidad del nombre que elijas y comprender mejor las ventajas estratégicas que lo acompañan.
Solo hay tres reglas para recordar para este marco:
- Beneficios, características, funcional y emocional son los cuadrantes para cada concepto que se te ocurra.
- Siempre busca conceptos impulsados por los beneficios en lugar de los conceptos basados en características.
- Siempre esforzarse por conceptos emocionales en lugar de conceptos impulsados por funciones.
En orden, aquí hay explicaciones para cada cuadrante:
Característica – Funcional:
Este es el punto de lanza más básico para el naming de un producto/empresa. Los nombres que caen en este cuadrante se enfocan más en las características físicas del producto. Turbocord es un buen ejemplo de este tipo de nombre. Este producto es un cable que hace algo rápido … suena muy práctico. ¿Hay algún beneficio? Tal vez si, tal vez no. ¿Debo gastar dinero extra en eso? Tal vez si, tal vez no. Los nombres como este usualmente salen de la primera ronda de una sesión de nombres y si es donde te quedas, eso está bien.
La compensación es tener menos viralidad en el futuro, pero es posible que tengas un gran producto, por lo que igual no importa. Cuando un nombre como este tiene problemas es que incluso si está en el paquete y lo estás mirando en el estante de la tienda, todavía no sabes para qué sirve sin una explicación abrumadora.
Beneficios-Funcional:
Debes aterrizar en este cuadrante si pasas un poco más de tiempo en tu sesión de nombres. Al igual que Características – Funcional, el nombre se derivará de las características del producto, pero aquí se inclinarán por los beneficios de las características más que por las características físicas. Netflix es un ejemplo. Ordena películas convenientemente a través de Internet, ¿hay algún beneficio? Sí, no tener que conducir a la tienda de alquiler de películas. ¿Eso me interesa? Sí, odio conducir a la tienda de alquiler de películas. Un nombre de beneficio debe hacer que el producto sea más comprensible y alcanzar un cierto nivel de curiosidad, así que trata de establecer este cuadrante como tu umbral mínimo.
Características-Emocional:
Ya sea que se trate de funciones o beneficios, cada vez que puedas establecer una conexión emocional con tu nombre, te encuentras en una posición mucho más sólida en el momento del lanzamiento. Twitter es un buen ejemplo de este tipo de nombre. Inmediatamente tienes una imagen de un grupo de pájaros pequeños que twittean entre sí. También es probable que tengas algún tipo de respuesta emocional a la imagen … tal vez escuches los sonidos y sean melódicos, o tal vez suenen más como ruido y sean realmente molestos … cada respuesta es válida dada la forma en que funciona la plataforma social.
Beneficios-Emocional:
Este es el cuadrante más difícil de alcanzar cuando estas con el naming de tu producto, pero es más fácil si estás nombrando a una empresa. La razón por la cual es más fácil para la empresa, es que probablemente tengas una línea de productos desde la cual puedas dibujar conceptos, o imagina el tipo de cultura que la empresa debería tener. Se trata de recursos conceptuales mucho más amplios que los que un producto puede ofrecer, por lo que los puntos emocionales son más fáciles de conectar.
Un producto que lo hizo bien es Nest. Nest es un termostato que maximiza la eficiencia del sistema de calefacción y aire acondicionado de tu hogar. Seguro, cómodo … todas estas son respuestas basadas en la emoción que un consumidor puede tener hacia los beneficios del producto y se capturan en una sola palabra. Imagina si hubieran elegido un nombre menor, como “Energisave” o “Ecostat”… con suerte verán la diferencia.
Ahora si, no tienes pretexto para no hallar el nombre más chulo, más pringado, más chingon del mundo. Sigue estos principios y estrategias para que comiences con el pie derecho tu emprendimiento.
Escribe tu mejor nombre y cuéntame por qué decidiste usar ese, para que tengas retroalimentación en los comentarios.