Yo siempre he sido una de esas personas que cuando ve una cámara huye o se esconde detras de alguien más para que “no le roben el alma” decía mi abuelo. Lo curioso es que soy de los primeros en apuntarse en los meetups para hablar de negocios o marketing online. Y con toda esa paranoia vamos a platicar de como monitorear nuestra marca, marca personal, industria o lo que sea (hasta para “acosar” nos va a servir).
Bueno pero antes de pasar a ensuciarnos las manos vamos a ver los motivos por los cuales es importante hacer esto de monitorear en la web:
- ¿No tienes idea de que negocio empezar pero tienes algunos hobbies o intereses? ✔
- ¿Ya trabajas con un segmento de mercado y sabes que palabras usan para encontrarte? ✔
- ¿Te interesa encontrar competidores que no tienes en tu radar aún? ✔
- ¿Tienes un “amor de la escuela” que no puedes olvidar? ✗ bueno ✔
Si estás en alguno de estos casos, entonces los siguientes servicios te van a servir mucho a la hora de monitorear.
Google Trends para monitorear tendencias
Google Trends es una gran herramienta a la hora de buscar un previo del mercado y los negocios. Si estas en el punto de que no sabes bien que temas debes de manejar o si hay un buen futuro con tu negocio sin duda, esta es tu mejor opción.
Lo primero es acceder a https://www.google.com.mx/trends/ y comenzar a navegar. Puedes hacer una consulta directa en el buscador o navegar por las distintas categorías y ¡hasta filtrar por país! Cuando me encuentro en un rato de ociosidad comienzo por las categorías para después pasar a hacer búsquedas más específicas, pero si ya llevas algo en mente, dale directo a los temas que te interesan.
Por ejemplo, ¿Qué negocio tiene mejor pinta para el futuro: una recaudería (venta de frutas y verduras), una tlapalería (hardware store/ materiales de construcción) o una farmacia? (claro que pensando en tener una presencia en Internet) Veamos que nos dice G Trends:
¡WOW! Nos hemos ahorrado algo de dinero si teníamos esa inquietud ¿no?
Y bueno también podemos saber que Adele, Jurassic World y iPhone 6S tienen algo en común: aparecen como principales tendencias en el 2015.
Ya tenemos una herramienta que abarca el pasado y el presente. Ahora veamos otras 2 enfocadas al futuro.
Talkwalker para monitorear palabras clave
Talkwalker ha crecido mucho en los últimos años, antes era una gran alternativa a las alertas de Google, ahora es un conjunto de herramientas de Inteligencia de Datos que concentra todo lo que se dice de nuestra marca, negocio o persona por medio de palabras clave.
A nosotros nos sirve muchísimo una de las funciones (y es gratis): las alertas. Te recomiendo que de un inicio tengas más o menos claro que palabras clave vas a ocupar. No por mucho monitorear, vas a obtener mejores resultados.
Entra a http://www.talkwalker.com/en/alerts y llena el formulario con la información que requieras:
Te recomiendo que el tipo de resultado sea todo (blogs, noticias y foros), una alerta al día y todos los resultados. Cuando eliges que sean solo los mejores se pierde información valiosa.
Al crear tu primer alerta abre una cuenta automáticamente. Así podrás gestionar todas las alertas que vayas creando. Yo por ejemplo tengo alertas para “Raymundo Díaz Flores” así con comillas para saber cuando alguien me menciona en algún foro, blog o noticia. Y bueno también los términos que me interesan para mis sitios web, negocios y clientes; desde nombres hasta frases clave muy específicas. Trata de usar comodínes:
- Si esta entre comillas, es una frase exacta.
- Si tiene un asterisco, es que permites más palabras en medio. Por ejemplo: “crecer * negocio”
Y por último una de mis favoritas:
Twitter para monitorear en redes sociales
Twitter es la red social por excelencia para las conversaciones con personas ajenas a nuestro círculo social cercano. Puedes meterte a casi cualquier conversación (con su respectiva netiqueta) y buscar, analizar y recolectar información importante para nuestro negocio.
Lo mejor es que es tan fácil como dar 3 clics:
Yo soy matemático por mi profesión y me gusta estar al tanto de lo que se dice del tema a tiempo real. Por eso tengo varios monitores en Twitter que me ayudan a conectarme con gente que gusta de mis intereses. Pero no sólo nos sirve para lo profesional, también en cuestiones de negocios y desarrollo de nuevos productos o servicios.
Por ejemplo puedes guardar algunos tuits en una hoja de cálculo para después analizarla, ya que así puedes empezar a usar las palabras que usan tus clientes a la hora de buscar o pedir tus productos o servicios.
Te recomiendo filtrar lo más posible para obtener datos de alta calidad. Aquí no aplica la fórmula de que “más es mejor”, siendo una conversación global… ¡vaya que se llena de ruido!
Así que ya tienes 3 herramientas para comenzar a monitorear tu negocio y mercado. Cómo dijo el tío Ben: “con un gran poder, viene una gran responsabilidad” Así que poco a poco vas a ir llenando tus monitores y aprovechar todo el potencial que tiene la nueva forma de hacer negocios.
¿Ya conocías estás herramientas? ¿Tienes alguna que no mencioné? Únete a la conversación en los comentarios…