Si eres el dueño de un negocio entonces debes de estar en las redes sociales. No sólo porque es un canal de bajo costo para construir la marca, también te permite enfocarte y engancharte con los usuarios de todas las edades mientras obtienes retroalimentación de tu producto o servicio.
La parte más difícil de estar en las redes sociales es empezar. Después de todo hay muchísimas redes que están enfocadas en muchas cosas distintas desde compartir imágenes hasta contestar preguntas. La verdad es algo que intimida.
Si eres dueño de un negocio que es nuevo en las redes sociales, aquí tienes las mejores formas para determinar las redes a las que te debes de unir.
¿Cuáles son tus objetivos?
¿Cuándo la gente busca tu negocio qué quieres que vea? ¿Qué metas quieres lograr con tus redes sociales de tu negocio?
Contestando estas preguntas te ayudarán a esbozar la lista de posibles redes que puedas usar de acuerdo a tus objetivos.
Por ejemplo, si quieres difundir al mundo tu negocio y estar en contacto con una audiencia amplia, Twitter es una excelente plataforma. Si quieres contactar con otros profesionales, entonces enfócate en tu perfil de LinkedIn. Si estas vendiendo productos físicos, las plataformas visuales como Instagram y Pinterest merecen tu atención.
Si estas atascado en cuál plataforma usar, responde las preguntas anteriores y compila una lista de los lideres e influenciadores de tu industria y ver que plataformas están usando. Buzzsumo es una herramienta excelente que te puede ayudar a encontrar esto con una simple búsqueda.
¿Dónde está tu audiencia?
Después de definir tus objetivos, también debes de definir cuáles son las redes sociales que usa tu audiencia.
Ya con una audiencia general definida, deberás de revisar los datos demográficos y psicográficos para especificar tu audiencia. Esto te ayudara a determinar en donde pasan la mayor parte del tiempo.
Aquí tienes algunas líneas para guiarte:
- Productos de consumo y servicios funcionan bien en Facebook.
- Twitter es para noticias.
- LinkedIn es para profesionistas. Por ejemplo para reclutar o hacer relaciones públicas.
- Pinterest es para comida, creativos y artículos del hogar. Está dominada por mujeres.
- 90% de los usuarios de Instagram tienen menos de 35 años. Las aplicaciones móviles se promueven muy bien.
- Google+ tiene seguidores leales. Por ejemplo los productos de software funcionan muy bien aquí.
- Snapchat tienen un enganche increíble y más cuando tienes una historia que acompaña a tu marca.
De acuerdo al número de usuarios (en orden) son: Facebook, Youtube, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Google+ e Instagram.
Sólo ten en cuenta que aunque haya millones de usuarios en una red social, eso no quiere decir que todos son activos. Hay muchas cuentas que son falsas o están automatizadas y pueden minar tu actividad.
Y no todas las redes se ajustan a tu negocio, también hay redes de nicho que te pueden dar mejores resultados. Por ejemplo, si tu negocio se mueve alrededor de la fotografía y el diseño gráfico, entonces considerar un canal como Behance es una buena decisión.
Considera tus recursos.
Hacer crecer tu presencia en las redes sociales puede tomar una buena cantidad de dinero y de tiempo. Sin embargo, algunos pueden costarte más que otros. Por ejemplo, crear y compartir videos en plataformas en YouTube o Vine requiere más inversión que enviar un tweet.
Escogiendo tu red social ideal
Ya que hay distintos factores a considerar a la hora de seleccionar una red social, es recomendable que al menos te unas a las 4 grandes: Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+. Sin importar tu audiencia e industria, es crucial estar ahí cuando implementas una estrategia de redes sociales.
Después de darte de alta en las 4 grandes, podrás elegir uno o dos canales más que estén alineados a tu nicho o a tu demografía. Una tienda de ropa para adolescentes, por ejemplo podría enfocarse en plataformas como Instagram y Snapchat.
Incluso si solo usas un par de plataformas, te sugiero que registres tu marca en todas las redes sociales posibles para que más adelante no te de problemas si quieres entrar a un nuevo nicho de mercado o tu negocio cambie de rumbo. Una herramienta que es muy útil para esto es KnowEM que te permite buscar la disponibilidad de nombres de usuario en más de 500 redes sociales.
Comunica tu presencia con tu audiencia.
Cuando hayas registrado tu marca y creado tus cuentas, es momento de comunicar tu presencia. Puedes lograrlo haciendo lo siguiente:
- Optimiza tus perfiles con algunas fotos profesionales y tu imagen de perfil, completa tu información de perfil y enlaza tu sitio web.
- Agrega botones sociales en tu sitio web y coloca un enlace en la firma de tus correos electrónicos.
- Sigue e interactúa con influenciadores de tu industria.
- Crea y comparte contenido de calidad que los demás usuarios compartan. Sigue la regla del 80/20 que quiere decir que el 80% de tu contenido debe de ser contenido de otros.
- Publica durante el día. Usa herramientas como Hootsuite o Sprout Social para conocer la cantidad de publicaciones que deberás de hacer. Por ejemplo en Facebook funciona que sean 2 y en Twitter 14.
- Sé consistente en todas las plataformas. Usa la misma paleta de colores, logotipos y voz en todas tus cuentas.
- Mantente alineado a tu plan de negocio y comunicación. Nunca sacrifiques la calidad de tu servicio por lo que está de moda.
- Busca la forma de que tu negocio sea un influenciador de tu industria.
Prueba tu presencia en redes sociales.
Por último, recuerda probar tus esfuerzos de comunicación. Cada una de las redes sociales cuenta con herramientas de analítica o también hay herramientas de terceros que te pueden ayudar a analizar la efectividad y eficacia de tus publicaciones. Esto te ayudara a determinar qué mensaje, imágenes, horarios, etc. te están dando mejores resultados.
Recuerda que deberás de hacer ajustes, tener las redes sociales para tu negocio es un trabajo del día a día que te ayudará a contar con una presencia digital.